PACTOS   CRIMINALES: CRIMEN ORGANIZADO TRANSNACIONAL Y COLAPSO DEMOCRÁTICO

El vínculo entre crimen organizado y poder político ha dejado de ser excepcional para convertirse en un fenómeno estructural que atraviesa a México, Venezuela y buena parte de América Latina. Las mafias ya no solo trafican drogas: hoy financian campañas, capturan instituciones y hasta gobiernan territorios.

En este número de AlertasSD, tres voces expertas exploran la magnitud y complejidad de este desafío haciendo análisis profundos sobre el actuar de éste cáncer que corroe desde dentro a los regímenes democráticos, debilitando sus instituciones y poniendo en jaque los derechos fundamentales; pero también cómo las democracias incompletas o débiles con tejidos sociales fracturados han permitido que estos criminales se conviertan en actores políticos, configurando un ciclo de impunidad y corrupción difícil de revertir.

En muchos de nuestros países ya no se trata solamente de que el crimen organizado infiltre al Estado, sino de que el Estado negocie, pacte y se alimente de ese crimen haciendo que la frontera entre gobierno y mafia se difumine capturando completamente al Estado y, ante ello, los derechos, las libertades y la justicia se desplomen.

El denominador común de estos análisis es contundente: sin instituciones independientes, sin presión internacional sostenida y, sobre todo, sin una ciudadanía movilizada y dispuesta a defender la legalidad, ninguna democracia podrá resistir el avance del crimen organizado.

Este newsletter no solo alerta: también convoca. Porque la democracia, más que un sistema político, es una tarea colectiva que exige vigilancia, resistencia y acción cotidiana.